Es un examen MIR (“MIR” por Médico Interno Residente) es de 175 preguntas, + 10 de reserva por si se detectan problemas de formulación o erratas. Son preguntas de respuesta múltiple de medicina, que debe contestarse en un máximo de 4 horas. Cada pregunta acertada vale 3 puntos y cada pregunta fallada resta 1 punto. De las 185 preguntas, 175 son las que se tienen en cuenta para el examen y 10 son de reserva, siendo muy frecuente el uso de 5 a 8 preguntas de las de reserva por problemas de formulación o erratas de las anteriores, lo que da lugar a impugnaciones.
La nota obtenida en el Examen (90 % de la nota final), junto con la valoración del baremo o expediente académico (10% de la misma), permite clasificar en orden decreciente de puntuación a todos los presentados. Los que obtengan las puntuaciones más altas escogerán, unos meses después (habitualmente en abril-mayo), la especialidad y el Hospital donde la realizarán (la incorporación de los nuevos residentes suele realizarse a finales de mayo). Por lo tanto, es un examen que busca ordenar a los aspirantes en una lista, del primero al último, según su puntuación de examen + baremo, para permitir una elección ordenada de las plazas ofertadas de formación sanitaria especializada.
En esta prueba se evalúan en cuatro horas, mediante un examen de preguntas de test, los conocimientos médicos de alrededor de 15.000 médicos.
El examen es convocado por el Ministerio de Sanidad y por el Ministerio de Educación, y se realiza en el mismo día y hora en toda España.
